sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº1760

Info General | 25 sep 2022

Industria de la madera

USIMRA y FAIMA en mesas de negociación por reapertura de paritarias: “El trabajador maderero necesita urgente una recomposición salarial”, sostienen desde el sindicato

Así lo adelantaron Fabián Espósito, secretario Tesorero de la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la Republica Argentina (USIMRA) y Domingo Paiva, del SOIME (Eldorado), quienes participan de las mesas de diálogo que vienen realizando en septiembre vía zoom solicitando la clausula de revisión para una recomposición salarial “ajustada al complejo escenario económico y social que vive el país frente a la inflación que impide que muchos trabajadores lleguen con el salario solo a cubrir alimentos”.


MISIONES Y BUENOS AIRES (26/9/2022).- Ante el contexto general económico del país, desde la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA) dialogaron  sobre el momento que atraviesan los trabajadores del sector. “Nos encontramos en estado de alerta y movilización ante un proceso de negociación en la Mesa de Diálogo de paritarias en la que solicitamos a las empresas la reapertura y clausula de revisión de salarios en octubre, pero estamos frente a una postura difícil, donde no hay reconocimiento frente al impacto de la inflación en los salarios, y como este repercute en el poder adquisitivo de los trabajadores”, explicó el secretario Tesorero de USIMRA, Fabián Espósito.

“Estamos esperando respuestas de las cámaras empresarias madereras, mañana tenemos una segunda reunión, y aprovechando que se daba este encuentro programado en Posadas con el recambio de autoridades, nos juntamos con los compañeros a definir los pasos a seguir si no encontramos soluciones a los planteos de los trabajadores”, explicó.

 

En el país, el gremio representa en promedio a unos 60 mil trabajadores directos, mientras que la actividad en la cadena tendría otros 40 mil personas más trabajando en forma indirecta. “En todas las regiones del país, la actividad se mantiene muy bien en ventas, pero no se condice este buen momento con los salarios de la gente, este es nuestro reclamo, porque es donde vemos un desfasaje”, sostuvo el gremialista.

“Estamos preocupados ante el endurecimiento que mostraron los empresarios en la última reunión vía Zoom el 1 de septiembre, desconociendo totalmente la realidad del país y la situación crítica que representa para los trabajadores. Necesitamos una recomposición salarial urgente”, sostuvo Domingo Paiva en diálogo con ArgentinaForestal.com

Por su parte, Espósito planteó que no se trata de un pedido caprichoso del gremio ni de los trabajadores. “Desde el último acuerdo, cerramos un aumento anual de un 64%, previendo una clausula de revisión en octubre, que es lo que estamos pidiendo. Ante la inflación de los últimos meses, pedimos un adelantamiento del aumento de los salarios acordados, que entendemos es necesarios, urgente e imperioso para los trabajadores del sector”, dijo.

El período de paritarias es de junio hasta mayo 2023.Un diez por ciento para junio, igual porcentaje en julio, 16% para el trimestre de septiembre, octubre, noviembre, más un 14 por ciento para diciembre y febrero y un 14% para marzo, abril y mayo 2023.

Para Espósito, lo ideal sería “respetar un pacto de caballeros y poder sostener el convenio anual a Mayo de 2023, pero la realidad nos supera, necesitamos revisar y adelantar los aumentos acordados. Muchos de los trabajadores no llegan con la canasta básica con sus salarios, que básicamente se usa para la compra de alimentos y pago de servicios básicos. La realidad es no la estamos pasando bien, y entendemos que es más que indispensable discutir una recomposición salarial y conseguir los incrementos necesarios”, remarcó.

Los gremios tienen la responsabilidad de hacer entender esta crítica situación a los empresarios de la industria nucleados en FAIMA, en la mesa de negociación paritaria, y por ello en la reunión de Posadas estudiaron los pasos a seguir.

“Hay una postura que nos preocupa, porque entendemos que es en la mesa de diálogo el espacio para resolver estos problemas que nos afectan a todos, y no estamos encontrando escucha del otro lado. Este lunes tendremos otra reunión virtual y veremos qué medidas tendremos que adoptar”, explico Esposito.

Estas serían desde el cese de actividades por algunas horas en determinadas líneas de producción, hasta ir aumentado el paro de actividades desde octubre.

Por su parte, Paiva agregó que “los empresarios plantearon que tienen un mandato de no ceder a ningún incremento, negando ver la realidad en la que se encuentran sus propios trabajadores. No podemos seguir con lo pactado, nos están llevando a las medidas de fuerza”, sostuvo el sindicalista misionero.

Para Espósito, la inflación de los últimos meses también sorprende a los operarios del sector. “Cuando cerramos el acuerdo salarial de mayo también estaban seguros en USIMRA de llegar con este incremento a sostener las situación a octubre, pero dada la dinámica de la economía argentina, del aumento de los costos de los alimentos, se nos hace imperioso y urgente revisar el acuerdo y lograr una mejor recomposición salarial. Esto es lo que estamos rediscutiendo, en un clima social complejo, donde las condiciones nos sobrepasaron, y por ello estamos pidiendo reabrir paritarias”, indicó en la entrevista.

Recambio de autoridades gremiales en Posadas

En el marco del acto oficial de recambio de autoridades de la Delegación Posadas del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Misiones (SOIMP) para el periodo 2022-2026, en apoyo al nuevo secretario general Agustín Baez y Lino Fornerón, histórico dirigente que acompañará como secretario adjunto, Fabián Espósito de USIMRA participó del evento programado para el sábado.

“Estamos en un proceso de cambio generacional en la dirigencia, y por eso desde USIMRA vinimos a este acto programado para acompañar en esta nueva etapa donde la experiencia y los jóvenes suman para pensar las acciones a llevar adelante por los trabajadores en un contexto económico nacional muy complejo”; explicó Espósito.

El sindicalista es de La Plata, y llegó a Misiones el fin de semana acompañado de dirigentes de la provincia de Buenos Aires, La Matanza, Corrientes, Chaco, y las dos delegaciones de la zona norte de Misiones (Eldorado y General Belgrano).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias