

Así como podemos contrarrestar la pérdida de masa muscular y el aumento de grasa a través de la actividad física y una dieta equilibrada, también podemos abordar de manera activa los retos que plantea la memoria.
El profesor Charan Ranganath, experto reconocido en neurociencia y director del Laboratorio de Memoria Dinámica en la Universidad de California (EE.UU.), subraya la importancia de adoptar prácticas que mejoren y mantengan nuestra capacidad de recordar.
Según sus estudios, existen hábitos cotidianos que, sin saberlo, pueden disminuir nuestra capacidad cognicitiva, Identificar y modificar estos hábitos es clave para optimizar nuestro rendimiento cerebral a lo largo de la vida.
Siete hábitos que dañan tu cerebro y debes evitar, según los especialistas, para preservar la memoria y las habilidades mentales:
En la era actual, el hábito de realizar múltiples tareas simultáneamente puede ser perjudicial para la memoria, según advierte el neurocientífico.
Saltar continuamente entre objetivos dificulta que la corteza prefrontal se enfoque adecuadamente, resultando en dificultades para recordar información inicialmente relevante.
Recomienda finalizar una tarea antes de iniciar otra y evitar distracciones para mejorar el enfoque y la retención.
El cerebro humano es selectivo en lo que recuerda. Según Charan Ranganath, solo las experiencias emocionales intensas, como el miedo o la felicidad, liberan neurotransmisores que fortalecen la memoria.
La información rutinaria o monótona tiende a ser olvidada, destacando la importancia de experiencias que despierten respuestas emocionales para consolidar recuerdos.