

El Museo Cooperativo de Eldorado, ubicado en el centro de la ciudad, fue inaugurado el 29 de septiembre de 1999. Este espacio cultural busca preservar y compartir la historia sociocultural de Eldorado, destacando el papel de los inmigrantes que fundaron la ciudad el 29 de septiembre de 1919.
El museo pertenece a la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Ltda. (Ceel) y fue una idea del socio Carlos Martin Kozik, quien durante su gestión como consejero y presidente del consejo de Administración de la cooperativa lo propuso.
El fundamento que esgrimio para impulsar la construccion del museo, era que el historico edificio de la Ex Administración de la Cooperativa Agrícola Eldorado, fue diseñado por el Arquitecto Staut y construido por la empresa constructora de Ambrosius Kramer, que era ademas de ser un edificio historico, era un hito, porque el desarrollo de la cooperativa agricola genero la riqueza que transformo Eldorado a punto tal de convertirse en la Capital del Trabajo.
El Museo Cooperativo local fue desarrollado teniendo como antecedente el Museo Histórico de Itajaí, de la Ciudad de Itajaí, Estado de Santa Catarina, Brasil.
Propuso la idea y la misma fue receptada y acompañada por los demás consejeros que integraban esa gestión, decidiendo la empresa cooperativa llevar adelante el proyecto. Se convoco para materializar la idea a la profesora María Clotilde Galasso, quien lideró magistralmente el proyecto hasta 2009.
El consejo de administración presidido en el año 1999 por el socio Juan Carlos Butvislosfki, el dia 29 de septiembre de ese año, aprovechando la fecha del aniversario de la ciudad lo inauguro, generando un impacto positivo en la comunidad.
En sus instalaciones, se pueden encontrar exposiciones de fotografías, cerámicas, pinturas, libros y objetos históricos como baúles, pasaportes y herramientas utilizadas por los primeros habitantes.
Además, el museo cuenta con una sala de proyecciones y una videoteca, y se ha convertido en un referente cultural de la ciudad, albergando presentaciones de obras literarias, exhibiciones artísticas y proyecciones audiovisuales. ¡Un lugar lleno de historia y cultura!
El Museo Cooperativo fue el primer paso para el rescate de los bienes céntricos que habían sido transferidos por la Cooperativa Agrícola Eldorado Ltda. a favor de la Cooperativa de Electricidad para que sean preservados a través de los tiempos a favor de la comunidad.
Posteriormente fue habilitado el piso superior “la ex tienda de la CAE” como salón de reuniones, la estructura fue verificada por el Ing. Mowinski quien certifico su aptitud para la carga que su nuevo destino requería.
El antiguo estacionamiento se transformó en un espacio público y se pretendía que toda la planta baja fuera un Centro Cultural Cooperativo, que no se concreto en ese momento porque alli funcionaba tadavia una ferreteria con un contrato vigente.
El socio Jorge Palazuk propuso que el depósito de yerba mate y el patio lindero, sito en la esquina de las calles Pionero Christiansen y Alemania denominado "GALPON 10" se destinara a un espacio para la realización de grandes eventos y ferias.
Es de público conocimiento, que la CEEL además del costo que cobra por los servicios que presta de acuerdo a los cuadros tarifarios vigentes, autorizados por la Sub Secretaria de Obras y Servicios Publicos en el caso de la energia electrica y por el Entre Provincial de Aguas y Cñloacacas (EPRAC), factura Capitalización y Capitalización Acta 82 para inversión en infraestructura y expansión de servicios.
Estos dos rubros, Capitalización y Capitalización Acta 82 (de aplicación temporal que aún se sigue cobrando) representan el 7,02% en la factura de un servicio, generando ingresos multimillonarios a la CEEL que salen del bolsillo de los socios-usuarios de los servicios que monopolicamente presta.
Ello requiere que la cooperativa tenga algún beneficio adicional para sus socios que la mantienen día a día.
La CEEL debería desarrollar el predio de la Ex CAE como fue pensado y proyectado inicialmente en beneficio de toda la comunidad que con esfuerza la mantiene.
DEFENDAMOS NUESTRAS RAICES Y NUESTRAS INSTITUCIONES