viernes 20 de junio de 2025 - Edición Nº2389

Regionales | 21 may 2025

Bienes de Capital

Caputo anunció la baja de impuestos a la importación de bienes de capital

El ministro aseguró que con las reformas y el crecimiento económico, el Estado le devolverá al sector privado entre US$420.000 millones y US$550.000 millones en los próximos años.


El ministro de Economía, Luis Caputo, anuncio en el marco de la AmCham Summit 2025 que el Gobierno realizará una baja de impuestos a la importación de bienes de capital

En una charla con Facundo Gómez Minujin, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, destacó que la estrategia oficial para ganar competitividad en la Argentina pasa por dejar atrás el falso modelo anterior de devaluación permanente, con industrias protegidas y salarios bajos que "nunca funcionó". También planteó el camino de un modelo con baja de impuestos, desregulaciones e inversiones con una apertura comercial inteligente.

Al respecto, mencionó que una de las medidas que anunciarán en estas horas es la baja de impuestos en 27 tipos de bienes de capital, entre ellos los ascensores.

Señaló que en la Argentina el nivel promedio de impuestos actual es del 6%, pero en algunos casos ya los llevaron a cero. En el caso de bienes que ya se producen en el país se paga el 12%, pero en el caso en que estaban más altos, desde ahora se va a pagar menos. 

Luis Caputo y Facundo Gómez Minujin. AmCham

Caputo aseguró que en los próximos años, la Argentina ganará competitividad con la baja de impuestos y un crecimiento de alrededor del 6% anual que redundarán en la "devolución de entre US$ 420.000 millones y US$ 550.000 millones al sector ptrivado para que puedan ser competitivos".

El ministro también se refirió a la perspectiva a acceso del país al mercado de capitales internacional al señalar que esperan poder refinanciar la deuda en dólares de esa forma. Aunque no dio fechas, dijo que esperan lograr ese objetivo hacia fin de año.

Repecto del tema del uso de "los dólares del colchón" que planteó el presidente Milei, el ministro intentó desdramatizarlo y aseguró que no se trata de un blanqueo, sino de un programa de desregulación de la economía de un carácter "más profundo". Se trata, dijo, de eliminar impuestos y regulaciones para liberar a la gente. La idea es "simplificarle la vida a la gente" y que no tenga miedo de trabajar en la formalidad.

Habrá "un cambio de normas amplio" para "que cada ente regule lo que le corresponde" y no que "te pidan de todo en todos lados".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias