La política en Misiones, como en otras provincias argentinas, es compleja y está sujeta a diversas dinámicas, hay un gran descredito y una necesidad de cambio.
En el contexto de las elecciones del 8 de junio de 2025, es difícil predecir con certeza quién ganará, especialmente considerando el "mal humor social" por el rechazo de la ley de ficha limpia, la prohibición de que voten los integrantes de las fuerzas de seguridad, el exceso de impuestos, etc.
Aquí les presentamos un análisis de los factores en juego, basándonos en la información disponible:
Factores que influyen en las elecciones de Misiones:
- Rechazo de la Ley de Ficha Limpia: La caída de la ley de "ficha limpia" en el Senado, con el voto en contra de los senadores misioneros, generó controversia. Se ha especulado sobre un acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional para beneficiar al gobierno de Milei, lo que fue descartado por el propio presidente de la nación. Este rechazo genero descontento en sectores de la sociedad que apoyan la transparencia en la política. Sin embargo, también podría ser un factor movilizador para aquellos que se sintieron afectados por la propuesta o que la vieron como una "proscripción" política.
- Habilitación del voto a las fuerzas de seguridad: Inicialmente, el Tribunal Electoral de Misiones había "tachado" del padrón a más de 20.000 efectivos de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, en un giro reciente, la Justicia de Misiones habilitó su voto. Esta decisión fue impulsada por La Libertad Avanza (LLA), lo que podría capitalizar el voto de este sector, especialmente si tienen un candidato afín.
- Desdoblamiento de las elecciones: Misiones ha desdoblado sus comicios, lo que significa que se votan legisladores provinciales y concejales en junio, y no a gobernador en esta instancia. Esto permite a los partidos y frentes concentrarse en la elección legislativa, y la dinámica puede ser diferente a una elección ejecutiva.
- Frente Renovador de la Concordia (FRC): El oficialismo misionero, liderado por Carlos Rovira y con Hugo Passalacqua como gobernador, ha demostrado una gran fortaleza en la provincia a lo largo de los años. A pesar de las polémicas, tienen una estructura política consolidada y capacidad de movilización.
- La Libertad Avanza (LLA): El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, está buscando expandirse en las provincias. En Misiones, presentan a Diego Hartfield como uno de los candidatos y buscan "pegar" la imagen de Milei a la boleta. La habilitación del voto de las fuerzas de seguridad podría ser un punto a su favor, ya que ellos impulsaron esa medida. La figura de Milei genera tanto adhesión como rechazo, y el impacto de su imagen a nivel provincial será clave.
- Otras fuerzas opositoras: Existen otros partidos y frentes que compiten, como el Partido Libertario que jocosamente se los individualiza como los radicales con peluca, el Frente Agrario y Social, Confluencia Popular, y Juntos por el Cambio (con Santiago Koch). Su capacidad para capitalizar el "mal humor social" y presentarse como una alternativa sólida será fundamental. El Partido Justicialista, por ejemplo, no tendrá representación propia en estas elecciones, lo que podría redistribuir el voto peronista entre otras opciones.
- Ley de Lemas (municipal): Aunque no aplica a nivel provincial, en las elecciones municipales rige la ley de Lemas, lo que puede generar múltiples ofertas electorales debajo de un mismo sello y complejizar el panorama en las localidades.
En resumen:
La elección en Misiones se presenta con varios factores que pueden influir en el resultado. Si bien el oficialismo (Frente Renovador de la Concordia) históricamente ha sido dominante, el "mal humor social" y la polarización generada por temas como la "ficha limpia" y la situación de las fuerzas de seguridad pueden generar sorpresas. La Libertad Avanza buscará capitalizar el descontento y el apoyo a Milei. La capacidad de cada fuerza para movilizar a sus votantes y capitalizar los temas que resuenan en la sociedad misionera será clave para determinar quién se impone.
Es importante recordar que las encuestas y las predicciones son aproximaciones, y el resultado final solo se conocerá el día de la elección. LAS URNAS DARAN COMO SIEMPRE SU VEREDICTO
Más Noticias