

Rodrigo Cristaldo a cargo de vectores dependiente de Secretaria de Ambiente dijo que “las actividades de monitoreo continuarán en la zona y los especialistas del organismo sanitario ejecutarán un plan para contener la plaga, entre otras acciones oficiales. Este tipo de actividades implementadas por el Senasa tienen como objetivo salvaguardar la sanidad vegetal, resguardar la salud pública y proteger al ambiente de esta especie” ya agregó que ‘se aconseja limpiar todo el patio, no dejando nada de maderas, materiales de construcción y elementos que son propicio para su reproducción y hábitat. Los Barrios y calles de control dónde se encontraron El Colono y en las calles Pionero Dummel y Arroyo Parejhá.
Cristaldo explico además que los moluscos de esta clase “se alimentan de las especies de caracoles de la zona”, sobre el trabajo concluyó diciendo que “la idea es continuar con la recolección, porque por cada hembra tienen 1000 huevos al año y su período de vida es de 6 a 9 años”.
Estos moluscos hace tiempo que están apareciendo en varias partes de la provincia y el país. En Eldorado se los encontró hasta en la zona centro en gran cantidad. SENASA no recomienda el uso de molusquicidas, si eliminarlos de manera física.
Fueron en total 20 ejemplares, encontrados en ese día.
Saneamiento y SENASA piden a la población en general que en caso de avistamiento de un caracol relativamente grande, se debe realizar la denuncia a los siguientes números:
También se puede enviar un correo a eldorado@senasa.gob.ar